¡Saludos! Y bienvenidos de nuevo a nuestro blog.
Hoy vamos a hablar sobre los estados financieros. Anteriormente hablamos de cómo las cuentas de mayor representaban el valor final de una cuenta contable, pero ¿Qué hacemos con todas las cuentas de mayor una vez que las tenemos? La respuesta a esta pregunta es realizar los estados financieros.
Los estados financieros son una representación de la situación financiera y desempeño general de la empresa. Gracias a la información que proporcionan los estados financieros se puede analizar el desarrollo de la empresa y tomar decisiones según se requiera.
Hay varios tipos de estados financieros y cada uno se centra en un área de información importante para la empresa. Tenemos el “Estado de resultados integral”, el “Estado de Cambios en el capital contable”, el “Estado de situación financiera” y el “Estado de flujos de efectivo”.
- Estado de resultados integral: Muestra el resumen de las operaciones, compara los ingresos con los gastos para determinar el resultado del periodo.
- Estado de Cambios en el capital contable: Este estado muestra los cambios en el patrimonio de los accionistas y los socios.
- Estado de situación financiera: Este estado nos muestra la situación económica de la empresa y nos permite analizar esta misma.
- Estado de flujos de efectivo: Este nos muestra la capacidad de liquidez de una empresa, o sea, cuánto dinero tienen para gastos a largo plazo.
Para la elaboración de un estado es necesario seguir ciertas reglas. Como por ejemplo: en el título indicar el nombre de la empresa, el tipo de estado financiero a realizar y el mes que se está evaluando.
Como se puede ver en la imagen anterior los montos están colocados en diferentes columnas, esto se debe a que la primera fila es para los montos, la segunda es para los subtotales. Y hay una tercera columna que se usa para los totales.
De esta manera llegamos al final de la entrada para esta semana, de igual manera los instamos a dejar cualquier duda, comentario o sugerencia en los comentarios. En la siguiente entrada, abordaremos temas de análisis de los estados financieros hoy vistos, en este caso, el análisis vertical y horizontal de los mismos.
Esperamos que este blog sea de ayuda para ustedes, muchas gracias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario