martes, 23 de abril de 2019

Estados verticales y horizontales

Buenas noches, estimados lectores. Está semana estaremos comentando acerca de los estados verticales y horizontales de acuerdo con los estados financieros vistos hace dos semanas.
Primero, debemos saber para que funcionan, que fin tienen.
Estos comparan el porcentaje de cada dato en los estados financieros, diciéndonos si una empresa está siendo productiva o está teniendo muchas pérdidas. De acuerdo con esto se pueden tomar decisiones de si es factible hacer un movimiento o no.
corrientes.
De acuerdo con lo anterior continuamos con los estados verticales.:
Estos cambian los datos de los estados financieros en porcentajes de acuerdo con una variable en un mismo año. Por ejemplo: los datos de los activos corrientes se dividen entre los activos corrientes dándonos el porcentaje de este. Bancos/Activo corriente=%
Estos se tienen que hacer con todos los datos del estado financiero. Pasivos corrientes, pasivos no corrientes, activos, activos no corrientes, patrimonio.
Para el total de activos y pasivos no hay un porcentaje, pero si se toman en cuenta para los porcentajes del total de pasivos corrientes, pasivos no corrientes, activos y activos no corrientes.
Ejemplo: Total de activos corrientes/ Total de activos=%

Ahora seguimos con los horizontales. Estos muestran la diferencia entre los porcentajes de cada año. El punto de este es demostrar si un activo o pasivo está aumentando, se mantiene constante o disminuye, claro que depende de lo que se esté analizando.
Ejemplo de estos:

2015
%
2014
Banco
100.00,00
33.33%
125.000,00
27%
-25.000,00
6.33%
Activos corrientes
300.000,00
465.000,00
-165.000,00

Como tal, los estados verticales y horizontales no nos dicen que debemos hacer para que una empresa siga siendo efectiva y no decaiga, pero con su ayuda podemos analizar qué aspectos de la empresa requieren atención para así tomar acciones y solucionar los problemas que estén presentes y procurar que no vuelvan a ocurrir y seguir detectando eficazmente fallas futuras.
Con esto concluimos con el tema de esta semana, esperamos que haya sido de su utilidad y recuerden que la próxima semana estaremos hablando acerca de las razones financieras.
Y si tienen alguna pregunta, no duden en comentarla. ¡¡Nos vemos!!


No hay comentarios.:

Publicar un comentario