martes, 2 de abril de 2019

Cuentas T


Sean bienvenidos a nuestro blog una vez más. Esta semana abarcaremos el tema de mayorización. La mayorización son todas las cuentas que una compañía debe tomar en cuanta de acuerdo con su negocio para hacer una balanza de valores. ¿Cómo es esto? Bueno, primero debemos identificar las cuentas con las que se está tratando. Por ejemplo: Bancos, capital, ingresos, gastos, patrimonio, etc. Estas se veían en los libros de diario mencionadas anteriormente. Cuando se realizaba un pago se colocaba un monto en una cuenta y su contraparte con el mismo monto para llevar un balance. Un ejemplo de esto sería:
Fecha:
Cuenta
DEBE
HABER
2-10-2019
Cuentas por pagar
100,000
Bancos
100,000
3-10-2019
Bancos
250,000
Capital Social
250,000

Con esto podemos identificar tres cunetas diferentes en nuestro libro de diario. Ahora procedemos a mayorizar usando las cuentas T.
Cuando mayorizamos separamos todas las cuentas, y en las cuentas T registramos todos datos en los respectivos debe y haber. Haciendo esto podemos saber cuál es el resultado que define el valor final de la cuenta después de todos los movimientos ¿Pero ¿cómo sabemos si el resultado está correcto?
Las cuentas que pertenecen a Activos y Gastos aumentan en los debe y disminuyen en los haber, por otro lado, las cuentas pertenecientes a los Pasivos, Capital e Ingresos aumentan en los haber y disminuyen en él debe. Con esto en mente organizamos los datos de los movimientos en las cuentas y hacemos las sumas y restas respectivas para obtener el valor final de la cuenta. Debemos repetir este proceso con todas las cuentas y obtener todos los valores finales.
Por último, debemos verificar si los resultados de las cuentas son resultados saludables. Un resultado saludable se encontrará en el lado donde la cuenta aumenta, por ejemplo, en una cuenta de Activo como bancos el resultado será saludable si se encuentra del lado del debe.
Asegurándonos que los resultados sean saludables podemos verificar que la empresa esté haciendo buenas transacciones, de lo contrario debemos asegurarnos de que los resultados obtenidos estén correctos y, de ser el caso, tomar acciones para que la empresa vaya por buen camino.
Un ejemplo de esto sería en siguiente:



En la figura anterior se muestran las cuentas en sus respectivos lugares.
           
            Estos fueron los temas que abordaremos en esta semana. Agradecemos el tiempo que han tomado de estudiar con nosotros, siéntanse libres de comentar cualquier duda, comentario o recomendaciones para mejorar el blog. La siguiente semana en los estados financieros para contestarnos si una empresa esta recibiendo ganancias y canto tiene de endeudamiento.


                 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario