martes, 21 de mayo de 2019

Presupuestación de capital


Buenas noches. Bienvenidos a nuestro blog una vez más a nuestro blog.
El día de hoy hablaremos acerca de la presupuestación de capital.
Existen 5 técnicas que nos ayudarán a realizar esta tarea. Pero primero debemos aprender que estas se dividen en 2 tipos: Técnicas sofisticadas y técnicas no sofisticadas.
            Las técnicas sofisticadas son las siguientes:
  1. Valor Actual Neto (VAN)
  2. Índice de deseabilidad Id
  3. Tasa interna de retorno (TIR)
            Y las no sofisticadas son:
  1. Tasa promedio de rentabilidad o Tasa media contable Tx  
  2. Periodo de recuperación (Pr )
Ahora procederemos a explicar cada una de estas mencionadas anteriormente.

Valor Actual Neto (VAN)



Esta técnica consiste en traer a valor presente los flujos descontados a la tasa del costo de capital. Sumarlos y restarlos de la inversión inicial.
Con esto determinamos si un proyecto recuperará su inversión inicial, tendría ganancia o si cubre el costo de oportunidad. Ahora como sabemos esto; bueno, si el VAN ≥ 0 significa que el proyecto va a recuperar su inversión inicial y va a tener algo extra. Si el VAN ≤ 0 significa que cubre la inversión y el costo de oportunidad y si el VAN < 0 significa que no cubre ninguna de las 2.


Índice de deseabilidad.

                                   Id =
           VP Σ FNE
            I0  Neta

Esta calcula la sumatoria de los flujos de los fondos por el proyecto descontados al momento cero a la tasa del costo del capital, todo esto entre la inversión neta (I0  Neta).
Para determinar si un proyecto cubre la inversión inicial y obtiene ganancias es importante saber que el Id debe ser mayor o igual a 1.

Tasa Interna de Retorno (TIR)


     En esta técnica se representa la tasa de descuento que genera el proyecto, y le permite al VPN dar una oportunidad de inversión que sea igual a cero.
     Para poder escoger entre diferentes proyectos, se seleccionan aquellos que tengan un TIR MAYOR. Ya que estos le permiten a la empresa ganar más que el rendimiento requerido.
     Esta técnica resulta muy beneficiosa ya que toma en cuenta el valor del dinero en el tiempo y toma en cuenta todos los flujos generados por el proyecto; aunque esta técnica supone que los flujos generados se reinvierten en la misma tasa TIR



Tasa promedio de Rentabilidad (Tx)
                                  Tx =
            Promedio de utilidades
            Inversión promedio

    Esta técnica nos muestra la relación entre las utilidades promedio del proyecto y de la inversión promedio realizada.
     Para las selecciones, se escogen aquellos proyectos que presentan un margen de utilidad.
     Esta técnica resulta muy simple de realizar e interpretar, y los datos requeridos para hacerla son fáciles de encontrar en la contabilidad, pero también tiene contras importantes:
  • Se basa en promedios
  • Es de corte contable
  • No toma en cuenta la vida útil del proyecto
  • No toma en cuenta el valor del dinero en el tiempo


Periodo de Recuperación

            Se le llama así a la forma de calcular el tiempo en el que se verá devuelta la inversión inicial, por medio de los ingresos generados por el activo en el que se invirtió. Relacionando el capital invertido inicialmente, con el tiempo que se tardará en recuperar.
            Se puede medir de la siguiente manera:


                                   Pr =
            Inversión Neta
  Ingresos Anuales (Efectivo)
            Algunos factores a considerar luego de obtener estos resultados son:
  • Selección de proyectos:
    • Se escogen los proyectos que más fácil y rápido recuperen la inversión.
  • Ventaja de este método:
    • Se genera de manera simple y es eficaz para proyectos de baja complejidad.
  • Desventaja de este método:
    • No toma en cuenta ciertos valores importantes, como lo son el valor futuro de dinero o el valor real de la recuperación, en adición a esto, no toma en cuenta las variables en los flujos de dinero que vaya a tomar la inversión durante o después de la inversión inicial.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

            Nuevamente hemos llegado al final del blog por esta semana, lastimosamente la siguiente será nuestra última entrega por el momento, les instamos a que nos comenten sus dudas, sugerencias y observaciones sobre cualquier inquietud u opinión hacia el blog.
            Como siempre es un placer que nos permitan llegar hasta ustedes y les agradecemos por leernos y por su atención brindad aún por unos escasos minutos que conlleva leer estas entradas, es siempre un gusto poder llevar del conocimiento que podemos adquirir para que esté al alcance de sus manos. Los esperamos la próxima semana para un final a nuestro blog de contabilidad y finanzas. ¡No se lo pierdan!


No hay comentarios.:

Publicar un comentario